Cochasquí es un complejo arqueológico situado
aproximadamente 65 km al norte de la capital, Quito, en el cantón Pedro Moncayo.
Tiene alrededor de 84 hectáreas y se encuentra a una altura de 3.100m.
El
complejo cuenta con 15 pirámides truncadas, hechas con bloques de cangahua Nueve de las
pirámides tienen rampas. Además se han encontrado un total de 21 tolas.Tanto las pirámides como las tolas corresponden a un periodo que va entre
los años 850 A.C. al 1.550 A.C. Ubicadas enlo que fue el territorio Caranqui,
fueron construidas y ocupadas por los Cara, y luego posiblemente por los Inca.
Desde 1981, el complejo fué puesto bajo la Prefectura de Pichincha y en 1988 se
convirtió en un parque arqueológico.
Existen varias teorías sobre el uso de las
pirámides. En 1933 el arqueólogo alemán Max Uhle realizó varios estudios y
excavaciones. Él concluyó que su uso era de tipo ceremonial, y puso como
evidencia muchos cráneos que fueron encontrados dentro de una de las
pirámides.
En 1964-1965, otro alemán, Udo Oberem y el "Grupo Ecuador",
realizaron nuevos estudios y excavaciones. Ellos concluyen que el sitio fue
usado tanto para uso habitacional como ceremonial. Según esta hipótesis sobre
las pirámides se ubicaban chozas de forma circular para vivienda de sus
gobernantes. Esta hipótesis se basa en unas plataformas de barro cocido que se
encuentran sobre las pirámides.
Otra teoría, según las investigaciones de
Valentín Yurevich y luego Adolfo Holguín, supone un uso astronómico. Las
pirámides mismas tienen una sola orientación. Y en la única plataforma excavada
ampliamente, la de la pirámide 13, se pueden observar canales orientados hacia
las montañas Cotopaxi y Pichincha. En los canales se encuentran unos orificios
en donde se ubicaban unos conos de piedra. Durante los equinoccios y solsticios,
estos conos producen patrones de sombras que difícilmente pueden ser fruto de un
orden aleatorio; sino que más bien, aparentan ser un calendario astronómico que
ayudaba a predecir los momentos más propicios para la siembra, el cultivo y las
ceremonias.
Muchos arqueológos y otros científicos han
estudiado el complejo, pero desde 1965 no se han realizado más excavaciones.
Este proyecto, realizado en conjunto por la Universidad San Francisco de Quito y
Connecticut College, utiliza información de documentación arqueológica,
investigaciones realizadas por gente común y técnicas digitales para descubrir
muchas de las maravillas que es Cochasquí.
Esta reserva en verdad también es el bosque seco mas alto en América del Sur, y se encuentra ubicado muy cerca de Quito Para llegar hay que ir por la carretera hacia Guayllabamba y desviarse a la derecha, luego de pasar el río Pisque.
Una vez que se toma el desvío se sigue por la carretera asfaltada que va a Puellaro y a unos 2 km hay que doblar a la derecha, en este sitio también existe señalización. Este camino es lastrado, pero tan solo dura unos 3 minutos hasta llegar a la entrada del parque.
Las opciones en Jerusalem son variadas. El parque es manejado por el Consejo Provincial, y está diseñado para que los visitantes puedan hacer caminatas siguiendo los senderos auto guiados, hacer deporte en sus canchas múltiples, o tomar recorrido en el "trencito" que es un tractor al cual se le acopló un remolque con asientos.
El recorrido en el tren resulta muy entretenido y además la guía nos muestra la variedad de flora y fauna existente en el parque. El recorrido pasa por el mirador desde donde se pueden observar tolas funerarias y casi la totalidad de la reserva. El punto final del recorrido del tren está en el quishuar, que es un árbol muy interesante. Al abrazar al quishuar cargas tus energías,
FLORA Y FAUNA DE JERUSALEM
Muy cerca del parqueadero se encuentran piscinas, además está un lago artificial en el que también se pueden ver unos curiosos peces. Los senderos auto guiados son perfectos si quieres descubrir la flora del sector. Las plantas mas representativas se encuentran debidamente identificadas, con sus nombres en pequeños carteles. La caminata es resulta muy entretenida, además podemos observar la variedad de aves y otros pequeños animales de este maravilloso lugar como por ejemplo: las lagartijas, las serpientes llamadas "bobas", sarigueyas, búhos, y además el hermoso colibrí gigante.